¿CÓMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO CORRECTO?

¿CÓMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO CORRECTO?


El diagnóstico quizá sea una de las partes más complicadas e importantes en la interacción del fisioterapeuta y su paciente ya que es el pilar para establecer un tratamiento que lleve al éxito en la recuperación de nuestos pacientes, pero, ¿sabe el fisioterapeuta realizar un diagnóstico preciso?. 

Antes que nada, para tener una idea más clara es necesario identificar los roles que tiene un médico y un fisioterapeuta. Por una parte el médico tiene la obligación y la responsabilidad de realizar un diagnóstico que tiene como objetivo identificar a nivel celular cierta condición, enfermedad o trastorno que sufre nuestro paciente, todo mediante la evaluación de síntomas, signos, historia clínica y resultados de laboratorio; mientras que por otra parte, el fisioterapeuta tiene la obligación y responsabilidad de establecer un diagnóstico funcional que tiene como objetivo identificar a nivel sistémico el tamaño del impacto que tiene una enfermedad o trastorno, en pocas palabras como una determinada condición afecta a la capacidad de movimiento del paciente y a su estado funcional en general. Por ejemplo, un paciente con un traumatismo en el brazo podria ser diagnósticado de la siguiente manera:

EL DIAGNÓSTICO DEL MÉDICO: Fractura de humero proximal.
DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO: Alteraciones de la movilidad articular, desempeño muscular y rango de movilidad asociado con fracturas.

Para que el fisioterapeuta pueda realizar un diagnóstico certero tiene que evaluar la información obtenida en la examinación previa, una vez integrada , el fisioterapeuta tiene la obligación de plasmar dicha información de una manera clara y organizada. Para alcanzar un diagnóstico conciso, la APTA ( Asociación de Terapia Física de América) ha creado una guía donde los fisioterapeutas pueden consultar de una manera específica el diagnóstico fisioterapéutico. Esta guía de la práctica clínica del fisioterapeuta tiene 4 categorías y 32 patrones: Músculo-esquelético, Integumentario, Neuromuscular y Cardiovascular/Pulmonar; y la puedes consultar a continuación:

MÚSCULO-ESQUELÉTICO
PATRON A:  Prevención primaria / reducción del riesgo para desmineralización ósea.
PATRON B:  Alteraciones de la postura.
PATRON C:  Alteraciones del desempeño muscular.
PATRON D:  Alteraciones de la movilidad articular, función motora,desempeño muscular y rango de movilidad asociada con disfunción del tejido conectivo.
PATRON E:  Alteraciones de la movilidad articular, función motora, desempeño muscular y rango de movilidad asociado con inflamación localizada.
PATRON F:  Alteraciones de la movilidad articular, función motora, desempeño muscular, rango de movilidad e integridad refleja asociada con desórdenes espinales.
PATRON G:  Alteraciones de la movilidad articular, desempeño muscular y rango de movilidad asociado con fracturas.
PATRON H:  Alteraciones de la movilidad articular, función motora, desempeño muscular y rango de movilidad asociado con artroplastía.
PATRON I:  Alteraciones de la movilidad articular, función motora,desempeño muscular y rango de movilidad asociado con cirugía de tejidos blandos.
PATRON J:  Alteraciones de la función motora, desempeño muscular, rango de movilidad, marcha, locomoción y balance asociado con amputación.

TEGUMENTARIO
PATRON A:  Prevención primaria / reducción de riesgo para desórdenes integumentarios.
PATRON B:  Alteración de la integridad tegumentaria asociado con compromiso superficial de la piel.
PATRON C:  Alteración de la integridad tegumentaria asociado con compromiso de segundo grado superficial y formación de cicatriz.
PATRON D:  Alteración de la integridad tegumentaria asociado con compromiso de segundo grado profundo y formación de cicatriz.
PATRON E:  Alteración de la integridad tegumentaria asociado con compromiso de piel extendida a fascia, músculo o hueso y formación de herida.

NEUROMUSCULAR
PATRON A:  Prevención primaria/ reducción del riesgo por pérdida de balance y caídas.
PATRON B:  Alteración del desarrollo neuromotor.
PATRON C:  Alteración de la función motora y la integridad sensorial asociada con desórdenes no progresivos del SNC de origen congénito o adquirido en la niñez y en la infancia.
PATRON D:  Alteración de la función motora y la integridad sensorial asociada con desórdenes no progresivos del SNC adquiridos en la adolescencia y la juventud.
PATRON E:  Alteración de la función motora y la integridad sensorial con desórdenes progresivos del SNC.
PATRON F:  Alteraciones de la integridad de nervio periférico y el desempeño muscular asociada con lesión de nervio periférico.
PATRON G:  Alteración de la función motora e integridad sensorial asociada con polineuropatías agudas o crónicas.
PATRON H:  Alteraciones de la función motora, integridad del nervio periférico e integridad sensorial asociado con desórdenes no progresivos de la médula espinal.
PATRON I:  Alteración de la alerta, rango de movilidad y control motor asociado con coma, coma cercano o estado vegetativo.

CARDIOVASCULAR/PULMONAR
PATRON A:  Prevención primaria/ reducción del riesgo para desórdenes cardiovasculares y pulmonares.
PATRON B:  Alteraciones de la capacidad aeróbica/ resistencia asociada con desacondicionamiento.
PATRON C:  Alteraciones de la ventilación, respiración/ intercambio gaseoso y la capacidad aeróbica/ resistencia asociado con la permeabilidad de la vía aérea.
PATRON D:  Alteraciones de la capacidad aeróbica/ resistencia asociada con la disfunción o falla de la bomba cardiovascular.
PATRON E:  Alteraciones de la ventilación y respiración/ intercambio gaseoso asociada con falla o disfunción de la bomba ventilatoria.
PATRON F:  Alteraciones de la ventilación, respiración/ intercambio gaseoso asociado con falla respiratoria.
PATRON G:  Alteraciones de la ventilación, respiración/ intercambio gaseoso y la capacidad aeróbica/ resistencia asociado con falla respiratoria con el neonato.
PATRON H:  Alteración de la circulación y dimensiones antropométricas asociadas con desórdenes del sistema linfático.

CONCLUSIÓN

El diagnóstico funcional o fisioterapéutico tendrá como objetivo describir de manera clara y concisa la condición actual del paciente de una manera funcional, y acomparañada del diagnóstico del médico especialista es que se podrá facilitar la comunicación entre los colegas y otros miembros de la salud para implementar las mejores opciones de tratamiento.

A continuación te comparto una clase para mejorar tu comprensión acerca de cómo realizar un diagnóstico en fisioterapia:

https://youtu.be/6qgS7FbP7so?si=3tNYTC6qyjCLZveq

BIBLIOGRAFÍA: 
Susan B. Physical Rehabilitation. 2014