5 BENEFICIOS TE TRAERÁ ESTIRAR

5 BENEFICIOS TE TRAERÁ ESTIRAR

La mayoría de las personas saben que el estiramiento o el stretching es importarte para evitar lesiones, que se deben elaborar al realizar una actividad física, regularmente lo practican, pero la mayoría no sabe como es que el estirar alguna parte del cuerpo traerá consigo grandes beneficios.

Antes que nada, el estiramiento se puede realizar gracias a diversas técnicas que van dirigidas a una parte en especifica del cuerpo, por ejemplo: Músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. El objetivo del estiramiento es la de mejorar la movilidad, la elasticidad y la flexibilidad para así mejorar la fisiología corporal.

Todos los tejidos tienen una capacidad de aumentar su longitud, esta capacidad se conoce como elongación. Para aumentar la elongación se tienen que aumentar las cargas de estiramiento de manera progresiva y gradual.

Entonces, los beneficios que traerá consigo un entrenamiento correcto de stretching serán los siguientes:

MAYOR MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES

Cuando una articulación y sus tejidos aledaños son sometidos a técnicas de estiramiento van a aumentar el arco de movimiento, por lo tanto los movimientos se mejorarán, a su vez, ésto va a optimizar la inervación y nutrición de todas las partes de la articulación, como el cartílago, meniscos, capsula articular y ligamentos.

El aumentar el arco de movimiento en una articulación aumentará el rendimiento al realizar un deporte. Por ejemplo, un corredor que tiene un optimo arco de movimiento en la cadera le va a permitir recorrer más distancia en una zancada, en caso contrario, un corredor con arco de movimiento deficiente, recorrerá menos distancia en una zancada.

MAYOR CAPACIDAD DE DESLIZAMIENTO ENTRE TEJIDOS

Todos los tejidos están inter-conectados entre sí, y para realizar una buena función, se necesita de una capacidad de deslizamiento optima. El stretching lubrica e hidrata los tejidos para que se deslicen gastando la mínima energía.
Estos procesos de deslizamiento también determinan la elasticidad de los tejidos y el grado de los arcos de movimiento.

AUMENTO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y DEL METABOLISMO MUSCULAR

El músculo es un tipo de tejido que tiene la capacidad de contraerse, por lo que necesitan un rico aporte sanguíneo para consumir nutrientes y oxigeno. El estirar los músculos incrementa la circulación sanguínea y el metabolismo para su correcta función. 

RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA TRAS LA FATIGA

Después de realizar una actividad física, el músculo quedará fatigado, con el tono aumentado y con perdida electrolítica, ésto aumenta el riesgo de padecer calambres. El estiramiento tiene la capacidad de relajar las fibras musculares, disminuir el tono, eliminar los deshechos metabólicos y proveer nutrientes para su 
reparación, gracias al aumento sanguino.   

El estiramiento relaja y elimina las contracturas musculares originadas por un sobre-entrenamiento o un trauma, tiene la capacidad de inhibir la contractura o espasmo muscular.

PREVENCIÓN DE LESIONES.

Los tejidos que tienen una elasticidad y flexibilidad buena, tienen una sensación corporal más elevada, ya que las articulaciones estarán totalmente alineadas y a la hora de soportar alguna carga la articulación se moverá en armonía. En caso contrario, cuando existe una articulación con alteraciones de flexibilidad en los tejidos , las cargas soportadas serán unilaterales, lo que dará como resultado deformaciones en las estructuras.

Al mantener un balance entre fuerza, coordinación, deslizamiento y elasticidad, se realizará un trabajo entre todas las estructuras en armonía y totalmente equilibrado, así pues, el riesgo de padecer una lesión se reduce al mínimo.

RECOMENDACIONES AL ESTIRAR

Las recomendaciones para lograr todos estos beneficios son los siguientes:

  • Estirar tres veces a la semana entre 10 y 15 minutos.
  • Tiene que tenerse conocimiento sobre que estirar y como estirar.
  • Realizar un calentamiento previo de 5 minutos antes de estirar.
  • De preferencia estirar después de entrar.
  • Realizar respiraciones profundas y relajadas.
  • El estiramiento tiene que ser hasta el tope máximo sin producir dolor.
  • Mantener el estiramiento entre 10 y 30 segundos.
  • Repetir el estiramiento entre 3 y 5 veces.
  • Evitar rebotes, tirones o movimientos bruscos.

REFERENCIA:
Bruno Blum, Los estiramientos , Editorial Hispano Europea S.A.