SIGNOS DE ALARMA PRESENTES AL PADECER UN EVC

SIGNOS DE ALARMA PRESENTES AL PADECER UN EVC

¿Sabías que el evento vascular cerebral (EVC) es un problema de salud pública? Así es de acuerdo con la organización mundial de la salud, el EVC constituye la segunda causa global de muerte.

Como se puede observar es una enfermedad que durante los últimos años ha ido en aumento, pero, ¿de qué se trata esta enfermedad?

Es una alteración neurológica, la cual se caracteriza por su aparición brusca y generalmente sin aviso, esto se debe a que una arteria se obstruye produciendo interrupción o pérdida del flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o bien, ser el resultado de la ruptura de un vaso, dando lugar a un derrame (hemorrágico).

De cualquier tipo en que se presente ya sea isquémico o hemorrágico, el EVC es una enfermedad que causa secuelas o incluso la muerte, es por esto que es muy importante detectarlo lo antes posible.

Para ayudar a detectarlo, es importante conocer los síntomas que se pueden presentar, algunos de estos son:

·         El más común en un EVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara.

Otros síntomas que se presentan son:

·         Entumecimiento en la cara, piernas o brazos

·         Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice

·         Problemas visuales en uno o ambos ojos

·         Dificultad para caminar

·         Mareos

·         Pérdida de equilibrio o coordinación

·         Dolor de cabeza intenso de causa desconocida

·         Debilidad o pérdida de conciencia.

Una vez identificados estos síntomas, lo más recomendado es acudir a un especialista es decir a un neurólogo, el cual realizara exámenes y estudios para confirmar o descartar esta enfermedad.

También recuerda acudir con un fisioterapeuta, ellos pueden ayudarte a evitar secuelas y a reintegrarte después de presentar un EVC.

Recuerda que lo mejor es la prevención de enfermedades, acude a revisiones constates, haz ejercicio y aliméntate sanamente.

REFERENCIAS:

Accidente cerebrovascular. OMS. https://www.who.int/topics/cerebrovascular_accident/es/

Arauz, A. Ruiz,A. Enfermedad Vascular Cerebral. SciElo. (2012). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422012000300003

Enfermedad cerebral vascular. Instituto de neurología. http://www.innn.salud.gob.mx/interna/medica/padecimientos/evascularcerebral.html